.

.

miércoles, 8 de febrero de 2017

EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA



      La educación actualmente, requiere de actores cuya disposición sea comprender las principales situaciones perpetradas a diario en las aulas de clase, puesto que esas situaciones influyen en la adquisición de conocimientos de los estudiantes, en ese orden, el docente debe ser garante de un ambiente armonioso e indagar sobre cómo se puede abordar la situación, pero no solamente desde un enfoque teórico, sino mas bien estudiando ampliamente la realidad partiendo y participando en el mismo escenario y sin alterar dicha información. Asimismo, el enfoque cualitativo, ofrece un cúmulo de herramientas al docente, a fin de que sea un investigador nato, permitiéndole desarrollar características o valores personales que lo definan no solo como un transmisor de conocimientos sino como un ser social, abierto, descriptivo, sensible y capaz de descubrir nuevos hallazgos en la búsqueda de soluciones o complejidades que susciten en el campo educacional. Se hace necesario acotar que es muy importante valorar las cualidades de los estudiantes, y no guiarse solamente por lo que parece, sino averiguar lo que hay detrás, interpretar además los problemas de forma profunda, es decir, desde el punto de vista de los involucrados estudiante-docente, lo que sienten y perciben. De igual manera, la educación actual requiere de estudios detallados, analíticos y vivenciales, cuya incidencia radique en el bienestar de los actores inmersos en ella, para que el propósito final sea el alcance de una formación íntegra para los educandos y la satisfacción del docente a contribuir con esa gran labor que ofrece el amplio estudio de carácter cualitativo.

2 comentarios:

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.