.

.

miércoles, 8 de febrero de 2017

EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA


         En las últimas décadas, la sociedad en general, ha estado involucrada en un proceso acelerado de cambios que se manifiesta en todos los ámbitos (político, social, científico y cultural), lo cual ha conllevado a que la educación, el conocimiento y la información jueguen un papel central. Este es un reto que todas las instituciones de educación tienen que asumir, con el fin de contribuir a la formulación de políticas transformadoras. En este sentido, el objetivo de investigación debe estar basado en transformación social de la realidad venezolana, entendiendo que dicha transformación ha de contemplar el proceso de interrelación basándose en la peculiaridad de los fenómenos, sumergiendo al investigador en la realidad para captarla y comprenderla. De esta manera, se logra reconocer el agotamiento sufrido de la epistemología positivista, siendo más oportunos los procesos de investigaciones pos-positivista, ya que insertan procesos de investigación sociales, basados en el análisis, la comprensión, interpretación y la hermenéutica de los relatos, en pro de la recuperación del sujeto social como viviente dinámico de una sociedad. Es oportuno resaltar que esta alternativa epistemológica no silencia la subjetividad de los actores sociales o informantes claves de la investigación, por el contrario, los asume como verdaderos, como testimonios con valoración heurística e innovadora, con credibilidad legítima para construir nuevos saberes. En efecto, mediante la implementación de la investigación cualitativa, se busca producir la comprensión de datos descriptivos de fenómenos particulares, dejando atrás la generalización; convirtiéndose en un potencial para la optimización e innovación educativa, reconociendo siempre la  complejidad de los seres humanos. En síntesis, al investigar cualitativamente, el sujeto y objeto deben estar involucrados netamente con el contexto en estudio, lo que conllevara al sustento de la toma de decisiones relacionadas con el bienestar integral del grupo social, logrando así el desarrollo de la comunidad.

Maestrante: Dianis Cubillan

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.