.

.

domingo, 26 de febrero de 2017

LA COMPLEJIDAD

EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD "EDGAR MORIN"

En el material audiovisual observado, Edgar Morin manifiesta que el ser humano se encuentra inmerso en una realidad que percibe cada día, basada en  la compresión de su propia existencia y conflictos internos, lo cual involucra de manera directa la complejidad y lo multidimensional. Por lo que, la complejidad se encuentra presente en todos lados, en todo lo que nos rodea, incluso dentro de nosotros mismos.
En virtud de que la humanidad ha experimentado nuevas transformaciones que requieren de una forma de interpretación distinta, es de mencionar que por mucho tiempo predomino la forma de pensamiento lineal y cuantitativo,  donde se produjeron grandes descubrimientos;  y aún en la actualidad existe quien defienda sus posiciones, pero la ciencia ha avanzado, y por lo tanto, los nuevos hallazgos requieren explicación, además del surgimiento de una nueva forma de pensar y actuar. Es aquí, donde se destaca el planteamiento de Edgar Morin relacionado con el desarrollo de un pensamiento de la complejidad en los seres humanos, basado en el bienestar, la evolución y la productividad, en pro de garantizar el futuro de la ciencia y ayudar al individuo a percibirse como una identidad múltiple.
De este modo, pensar desde y para la complejidad va más allá de observar lo aparente, es pensar tanto los elementos dispersos como en el todo, lo que implica saber interpretar más allá de lo que está escrito en textos y/o documentos diversos. Es por esto, que Morin enfatiza que la simplicidad y la complejidad están unidas, en la que los procesos de la primera se unen con los contra – procesos de la segunda. Entonces, la complejidad, se expresa de una manera distinta al lenguaje cotidiano que maneja el ser humano, y para su comprensión necesariamente la persona ha de haber vivido primero, y haberse procurado un aprendizaje que le permitan comprender la realidad del entorno.

Por lo antes expuesto y referente a lo planteado por Morin, actualmente en el sistema educativo, es conveniente que se implemente la vinculación entre las diversas áreas académicas, para que el educando perciba que lo que aprende en la escuela tiene aplicación inmediata (aprender-haciendo), además que los conocimientos diversos están relacionados, acción que ha venido implementando el Ministerio del Poder Popular para la Educación en los diversos niveles educativos, con la finalidad de evitar el aprendizaje fragmentado donde es difícil encontrar relación entre lo impartido y la realidad del contexto, logrando así,  resultados satisfactorios en pro del beneficio de la sociedad, el país y el mundo en general.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.