.

.

domingo, 26 de febrero de 2017

La Complejidad

Maestrante: Julio Serres
     Con base a la teoría de la complejidad, se dice que lo complejo se inclina a la turbación, confusión, así como a la capacidad para no definir de manera simple, involucra la diversidad, la holística y conectarse con otras dimensiones. La complejidad es tan amplia, que en ella se puede incluir la comprensión de todo lo que compone al ser humano, desde el momento en que es solo una célula hasta que se forma todo el ser. En efecto, Morín relaciona la complejidad con tópicos entre los que se pueden mencionar orden, desorden y caos de manera implícita que a su vez, pueden ser entendidos como opuestos, como incompatibles el uno del otro; elementos que se complementan y producen la organización y la complejidad. También habla de una emergencia, que es lo que sucede cuando un sistema de elementos relativamente sencillos o simples se organizan naturalmente y sin leyes específicas hasta dar lugar a una conducta inteligente, es de esta forma que la idea de complejidad, es un fenómeno que se debe al surgimiento de propiedades emergentes en donde los sistemas se adoptan con sabiduría o inteligencia.
     Al mismo tiempo, el paradigma de la complejidad declara su universalidad especialmente en los organismos vivos, es en ellos en donde se despliegan en forma impetuosa todas las propiedades que los caracterizan. Morín detalla que desde el enfoque de la complejidad se intenta hacerlo extensivo a la organización y a la economía como si fueran de la misma naturaleza que lo biológico. Por supuesto, no es nueva la perspectiva de mirar la sociedad y el contexto empresarial o económico como un organismo vivo, lo que ha llevado a especular de este modo, que el progreso del conocimiento está aprobando descubrir que existe una gran conformidad entre lo que acontece en el mundo natural y lo que sucede en las relaciones organizacionales complejas.

     Frente a este escenario, el autor señala que hasta en la metamorfosis de un ser vivo se observa la complejidad, allí se aplican la ciencia de la física natural que explica los hecho a todos los fenómenos materiales, incluidos los de nuestro propio cuerpo y los de nuestro propio cerebro. Siguiendo con la idea, la complejidad posee normas naturales que afectan su comportamiento y reglas complejas que le permiten funcionamiento de los seres vivos en ambientes turbulentos. En resumen, la complejidad sostiene que el orden alcanzado en el conocimiento es eventual, inestable; ya que cuando un elemento o componente del sistema cambie o para que entre en situación caótica desorden, para luego generar un nuevo orden, o viceversa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.