La investigación cualitativa, permite construir
conocimientos nuevos a partir de la reflexión crítica acerca de las
experiencias vividas en los fenómenos o programas sociales estudiados. Se fundamenta
en la epistemología dialéctica e interpretativa, es decir que no hay distancia
entre el investigador(a) y el objeto investigado. En esa realidad que
cambia y se transforma, las generalizaciones no constituyen el principio de
verdad, ya que, se está frente a peculiaridades que no responden a un mismo
entorno con condiciones y circunstancias
muy variables, sin embargo, Las orientaciones cualitativas vienen a ser entonces
una respuesta a esas necesidades epistemológicas que emergen de las debilidades
del paradigma positivista, reclamando nuevos referentes teóricos que lleven a dar
un salto en la racionalidad. De tal modo que se dan, entre los elementos
constituyentes, relaciones dependientes, dialogícas y participativas, donde el
investigador se sumerge en la realidad para captarla y comprenderla. Asimismo,
el saber se concibe como provisional al igual que las afirmaciones que se
hagan, ya que estarán sujetas a cambios según el contexto y el tiempo en que se
estudien. Es por ello, que el enfoque cualitativo usa procedimientos que hacen
menos comparables las observaciones realizadas, porque se persigue, más que la
generalización, aproximarse cada vez más a la comprensión de los fenómenos
particulares. En
este sentido, la tarea del docente será
la de ayudar al estudiante a entender su mundo, para de esa manera acercarse y comprender
su realidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.