El
pensamiento de Morín conduce a un modo de construcción que aborda el
conocimiento como un proceso que se presenta como trazos inquietante de
confusión, desorientación, desorden, ambigüedad, incertidumbre, y de ahí la
necesidad para poder hacer un mejor manejo del conocimiento; oponiéndose al
aislamiento de los de los objetos del conocimiento que los restituye, los
reinserta en la globalidad lo que se pertenecen. La complejidad desde el punto
de vista es la noción donde se encuéntrala adición filosófica del mundo
occidental intimidada a la conquista del conocimiento del lenguaje común; unido
a esto el conocimiento que contiene en si la multiplicidad y diversidad en sus
diferentes niveles, biológicos e involucran los procesos físicos, psicológicos,
sociales y pedagógicamente, por apartado olvidando que el hombre es una suma
que no existe lo uno sin lo otro. En esa misma tónica considera que la
implicación es necesaria pero debe ser relativizada.
Siguiendo
a esto el filósofo dice que el ser humano se ve impulsando a un ser biológico
pero también a una cultura metabiológico que busca la naturaleza del conocimiento científico clásico como conocimiento que
intenta explicar lo visible complejo por lo invisible simple, viviendo a
inmerso en un universo de lenguaje, ideas y conciencia. Cabe destacar que la
realidad que se percibe en el ser humano cada día, la compresión de su propia
existencia y conflictos internos, trae inmersa los aires de la complejidad de
lo global, lo contextual y lo multidimensional; es decir que la complejidad se
encuentra presente en todos lados, y no hay necesidad de ser científico para
notarlo. Sin embargo el ser humano debe comprender que debe ser, no solo
crítico y reflexivo debe ser capaz de principios que lleven sus ideas al
plantearse sus conocimientos al trascender de las incertidumbres y
contradicciones que conllevan al pensamiento de la complejidad como tal. Para
la complejidad va más allá de observar lo aparente, es pensar tanto los
elementos constitutivos como el todo, es por eso que Morín en su análisis dice:
que no se pretende ser un fundamento, mucho menos un paradigma, sino un
principio del pensamiento que considera el mundo, y no como la revelación de la
esencia del mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.