.

.

jueves, 9 de febrero de 2017

EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

  EPISTEMOLOGÍA
DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

      Vivimos en un mundo donde los seres humanos se relacionan  como una  red de procesos u operaciones de su existencia. Es por ello, que debemos reflexionar sobre el entramado epistemológico de las investigaciones que a lo largo de los tiempos han generado diversos aportes a las ciencias. Sin embargo, la  deficiencia  del paradigma cuantitativo ha llevado al paradigma cualitativo a surgir en la epistemología. Actualmente dispone para su apoyo de una diversidad de paradigmas, métodos y estrategias que constituyen el pluralismo, donde  el sujeto debe ser  poseedor de  cualidades como investigador, ir hacia la noción de lo incierto, difuso, emergente, sumergirse a la realidad, siendo crítico y reflexivo, abierto al diálogo, con una visión holística y transdisciplinaria, con capacidad de autoevaluarse y conocer la plurimetodología con la realidad compleja; a su vez debe ser innovador con ética, tomando también en cuenta sus ideas, sentimientos y motivaciones buscar la verdad en forma relacionada al contexto y  enfocarse a nuevos paradigmas. En este sentido, al investigar sobre la base de las cualidades, se trata de comprender la realidad en su contexto natural, tal y como se presenta, lo cual requiere de interacciones entre el investigador y la realidad. Estas a su vez se relacionan recursivamente con la investigación cualitativa. Todo esto está relacionado directamente con el ámbito educativo, ya que si se parte de la idea de universo, el docente tiene un acceso privilegiado a la verdad, que puede ser directamente transmitida al estudiante mediante el acercamiento y comprensión de la misma.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.