.

.

jueves, 16 de febrero de 2017



Corrupción en los sistemas educativos.
     Las prácticas de corrupción a nivel de escuela serían las que generarían las consecuencias más perjudiciales para el sistema, por lo menos si consideramos efectos directos en la capacidad del sistema educativo para garantizar acceso,  tránsito y estadía de los estudiantes en los planteles educativos. Es necesario mencionar que las prácticas de corrupción a nivel escolar tienen un efecto directo en el acceso y permanencia de los estudiantes en las instituciones educativas: por ejemplo la apropiación de becas  por parte de los directores y docentes afectan la permanencia de los alumnos ,de igual forma  que la demanda para aprobar a un alumno reduce la probabilidad de que los estudiantes permanezcan en las escuelas .Es importante recordar que estudiar las prácticas de corrupción en los sistemas educativos adquiere relevancia porque estás pueden contribuir a profundizar  las desigualdades educacionales existentes en diversas poblaciones estudiantiles.
 Cabe destacar que es necesario contar con mayor evidencia empírica acerca de las prácticas de corrupción, las posibles consecuencias de las prácticas de corrupción de gestión de los sistemas educativos estudiados, proveen un marco inicial para comprender la importancia de profundizar en su estudio. De este modo, la urgencia por mejorar la calidad de los sistemas educativos demanda que se estudie cualquier factor que podría convertirse en una barrera de oportunidades educacionales más equitativas, incluyendo aquellas creadas por las ineficiencias que son resultados de las desviaciones de los objetivos y culturas organizacionales. Por otra parte se hace necesario investigar profundamente como emerge y evoluciona la corrupción educativa, para así crear modelos que se puedan tomar para lograr la eficiencia y efectividad en las instituciones y controlar la corrupción.  Finalmente, podemos decir que estudiar las prácticas de corrupción en los sistemas educativos es un desafío complejo, no solo por la limitada información, sino por la complejidad asociada con la evaluación de las organizaciones educativas.

Maestrante: Luz Flores.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.