Estrategias gerenciales educacionales para el desarrollo y motivación del aprendizaje ambiental
La gerencia educativa y la educación ambiental constituyen elementos significativos en el aprendizaje. La enseñanza de la educación ambiental radica en formación para la acción relacionando la teoría con estrategias gerenciales y motivacionales en docente universitarios. Donde se pretende diseñar estrategias de motivación que promuevan la iniciativa e integración del docente en las actividades ambientales en universidades. La educación ambiental, como respuesta a la crisis ambiental, debe entenderse como un proceso de aprendizaje dirigida a la adopción de un modo de vida compatible con la sostenibilidad de la gerencia educativa ambiental. A luz de esta afirmación el propósito de esta investigación, es la construcción de una propuesta teórica que incorpora los principios filosóficos y teóricos de la gerencial educacional motivada al desarrollo del aprendizaje ambiental. Con relación lo antes expuesto se puede decir que existe la necesidad de promover a través de la gerencia, el desarrollo y motivación de la educación ambiental en las universidad, ya que con el pasar de los tiempo se ha perdido la motivación tanto en docentes, estudiantes y demás personal que hacen vida en las casa de estudios en especiales las universidades; es un hecho real y probable que existen muchas universidad que en su actualidad no tienen o cuentan de manera notoria su motivación y preocupación en la educación ambiental como materia, actividad, crédito dentro de sus unidades curriculares u/o pensum de estudios de manera global para cualquier carrera es por eso que realizare la siguiente investigación referente a lo antes expuesto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.