La investigación cualitativa se basa en la visión del mundo
que parte de posicionamientos donde; no existe una realidad, esta se basa en
percepciones, es diferente para cada individuo y cambia con el transcurso del
tiempo, sus principios epistemológicos de se fundamentan en que el conocimiento
es una producción constructiva e interpretativa donde el investigador integra,
reconstruye y representa diversos producidos durante el desarrollo de la
producción. De igual forma es de carácter interactivo a la hora de producir el
conocimiento y tiene un significado de singularidad a nivel legitimo a la hora
de producción del mismo.
En el campo de las Ciencias Sociales, la investigación se ha
convertido en una actividad importante y necesaria en la educación, dando
origen a una disciplina académica llamada investigación educativa, una
muy amplia categoría, la cual en
los últimos tiempos ha adoptado un nuevo significado, que va a la
par de los nuevos enfoques que han surgido para entender el hecho
educativo, convirtiéndose la investigación cualitativa en una alternativa que
permite comprender cómo los actores sociales perciben, experimentan, modifican
e interpretan la realidad educativa. En
la actualidad aplicar los procesos epistemológicos en este ámbito son de
suma importancia, ya que buscan profundizar todos los factores intra y
extraescolares que influyen en el proceso de enseñanza, los cuales están en
constante evolución.
Al ser
la realidad la principal fuente de estudio es necesario fomentar que el docente
sea un investigador en materia cualitativa, ya que, este se integra con el
objeto a estudiar y por tanto se
sumerge en la realidad estudiada, con la finalidad de captar los eventos y
descubrir el significado que esta tiene para quienes están inmersos en la
investigación, para que así, ese transitar no se transforme en divagar ante una
realidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.