EPISTEMOLOGIA
CUALITATIVA
Para
obtener el horizonte epistemológico en la investigación cualitativa ya que trata de investigar la naturaleza profunda de su realidad, la
cuantificación de los fenómenos sociales, la falsa objetividad del
conocimiento, trascender la unilateralidad que implica el método único o método
positivista, la entelequia separación sujeto-objeto o el distanciamiento del
investigador del objeto de la investigación , es decir, reconocer el
agotamiento sufrido por la epistemología positivista, para dar paso a procesos
de investigaciones hermenéuticas que niegan todos esos supuestos; insertarnos
en procesos de investigación sensibles, humanizadores, basados en el análisis,
la argumentación, lo discursivo, la narrativa, la comprensión, interpretación,
la hermenéutica del texto, de los relatos, de las biografías, en la
recuperación del sujeto social como viviente dinámico de una sociedad
donde los cambios cada día son mas acelerados; dado que esta alternativa
epistemológica no silencia la subjetividad de los actores sociales o
informantes claves de la investigación, por el contrario, los asume como
verdaderos, como testimonios con valoración heurística e innovadora, con
credibilidad legitima para construir nuevos saberes.
Según Morín (2000) plantea que “En el
juego de la verdad y del error no sólo se juega en la verificación empírica y
la coherencia lógica de las teorías, también se juega a fondo en la zona
invisible de los paradigmas” (p. 28), lo cual lleva, agrega más adelante el
mismo autor a que “los individuos conocen, piensan y actúan según los
paradigmas inscritos culturalmente en ellos”. (p.29)
Finalmente,
el educador que investiga cualitativamente la realidad compleja, debe
transformarse en un viajero internauta, para recorrer el camino de la vida,
aprender y desaprender, ligar, desligar, religar, imaginar, creer y crear. Para
ello los docentes deben estar claros como se desarrolla una investigación
cualitativa, ya que esto dará mayor validez a la información que arroje su
estudio y pueda tener las herramientas necesarias analizar y atacar posibles
problemáticas de una manera más acertada. Los nuevos avances en el proceso
educativo vienen cada día evolucionando y los docentes deben ir a la mano de
los nuevos avances de la investigación cualitativa y sus nuevos enfoques ya que
les permite recolectar la información de una manera más eficaz utilizando las
estrategias necesarias para dar solución a las problemáticas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.