AUTORA: YOLEIDA PIÑUELA
LA COMPLEJIDAD PARA EDGAR MORIN
La realidad que percibe el
ser humano cada día, la compresión de su propia existencia y conflictos
internos, trae inmersa los aires de la complejidad, de lo global, lo contextual
y lo multidimensional. La complejidad se encuentra presente en todos lados,
y no es necesario ser un gran científico para notarlo, los seres
humanos hemos experimentado nuevas transformaciones sin darnos cuenta que es la
complejidad del universo la que se ha presentado a lo largo de los últimos siglos,
Por consiguiente, la ciencia,
ha evolucionado de manera estrepitosa, en el campo de las ciencias biológicas, pero
estos nuevos hallazgos requieren de diversas explicaciones para cambiar la
forma de actuar y de pensar en la humanidad. Sin embargo, el desarrollo de un pensamiento
de la complejidad en los seres humanos, será una forma de encaminar a los
individuos y las naciones hacia el bienestar, la evolución y la productividad.
Es importante resaltar, que la
conciencia de la complejidad nos hace comprender que no podremos escapar jamás
a la incertidumbre y que jamás podremos tener un saber total sobre la totalidad
de la verdad, esto hace que nosotros los seres humanos seamos seres con
actitudes cambiantes sobre la realidad de las cosas, pero la actitud de la realidad de las cosas en el
mundo del ser humano podría sembrarse durante la formación en una actitud de búsqueda
constante, ya que es difícil llegar a la completud, pero pueden hacerse aproximaciones
consecutivas al objeto de estudio, y siempre ser constante en la investigación
del porqué de las cosas y fenómenos que vivimos y observamos.
La complejidad no es un
fundamento, es el principio regulador que no pierde nunca de vista la realidad
del tejido fenoménico en la cual estamos y que constituye nuestro mundo, no se pretende
que la complejidad sea un fundamento, mucho
menos un paradigma, sino un principio del pensamiento que considera al mundo,
sin embargo los paradigmas sobre ciertos temas han influido en estos hallazgos
de la ciencia, es por ello que la complejidad es una tarea ardua de
ejercitación como observador e investigador, es estar al tanto de las variables
que intervienen en la naturaleza para describirlas, comprenderlas, detallar como
se dan las relaciones entre un fenómeno determinado y su apropiado contexto
para ser bien interpretado.
En definitiva, la complejidad, es buscar la
explicación del por qué se dan los eventos o fenómenos, y cómo se producen; esto
es lo que hará progresar el conocimiento científico, ya que dará luz nueva, en
donde antes había oscuridad total o aparente, porque emergerán los detalles que
antes no se veían; bien, ahora bien es importante destacar que la
humanidad ha sufrido actualmente serias transformaciones que ponen en peligro
la vida del mundo, es de resaltar las diferencias existentes en los países, ya
que de no resolver sus diferencias, podría detornar la III guerra mundial, dejando graves
consecuencia en el mundo, este problema es debido a la complejidad existente en
cada uno de los países, sin embargo no nos hemos dado cuenta que el respeto por
las sociedades debe ser importante en este cambio y que la complejidad, siempre ha estado presente y
no hemos llegado a comprender los cambios presentes desde ese punto de vista de
lo complejo, en realidad la complejidad es una necesidad para transformar la realidad
humana, como una especie de desafío a la hora de abordar y razonar todo lo que
nos rodea
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.