La complejidad es una palabra muy común en el
mundo y tiene un significado en toda la sociedad a nivel mundial, la
complejidad no se puede constatar con la realidad porque esto nos dice que el
ser complejo son obstáculos que uno mismo se plantea y no se encuentra capaz de
resolverlos, esto significa confusión y contradicciones lógicas, existe la
complejidad desorganizada y la del siglo
xx ya es una complejidad organizada pero el autor Edgar Morín dice que muchos
autores todavía no han conseguido el significado de la palabra complejidad
también menciona que el l autor Warrer
Wearve (1984-1978) llamo la complejidad desorganizada es decir la
consecuencia de las cibernética esta
idea se generalizo con otros teóricos como Rudolf Clausius
es decir que esto es como el universo que tiene sus divisiones, este
autor nos habla que la palabra complejidad se define en muchas ideologías
algunos lo ven como obstáculos que no tienen una solución y también se define
como una mala desorganización, porque muchas veces nosotros mismos nos decimos
no puedo hacerlo nos planteamos un obstáculo y no buscamos las maneras de
solucionar nos quedamos aislados sin buscar los aprendizajes que nos puedan
ayudar a resorber esos obstáculos que nos presentamos nosotros mismos, la
complejidad no significa que hay los objetos duros y que no podemos encontrar
la separacidad en lo objetos, en el siglo xx desde sus costumbres y valores
existen dificultades lógicas y esto ha venido produciendo impacto en algunas
situaciones que nos llevan al azar, tomando en cuenta sus ideas y principios,
es difícil hacer algunas previsiones entre las ciencias y la confrontación de
la humanidad y del universo, también menciona que la teoría de los sistemas y
dice que el primer principio es la idea de todo y no se puede concebir con la
palabra complejidad, esto está basado en las ciencias humanista y esto también
nos lleva a nuevas consecuencias, donde
existen algunas interconexiones entre teorías y las ciencias, también explica
que las concepciones son las esencias de algunos sistemas complejos, se puede decir que con nuestras
naturaleza se buscan las propias realidades y que se enfrentan en nuestros
principios de cada individuo o persona al momento de ser investigado o
estudiado, según sea el caso que se quiera tratar, pero se debe tomar en cuenta
sus paradigmas tanto del investigado o el investigador y en algunos casos
tomando en consideración las organizaciones de la vida que nos corresponda
llevar en el momento adecuado y a la hora de realizar cada trabajo o fenómeno
que se quiera llevar a cabalidad, es muy importante saber observar y analizar
sus propias realidades de la vida en cada ser
humano en algunos casos de las organizaciones nos permiten tomar
referencias científicas para asi podernos ayudar y no sentirnos acomplejados,
la complejidad se ve mucho en la vida diaria de todo ser humano, por esto
debemos apoyarnos en las ciencias científicas para que asi podamos alcanzar
nuestras metas que nos propongamos, como lo es el caso de las superaciones que
nos tracemos no podemos ponernos un obstáculo en la vida diría de todos los
seres humanos, tener siempre mente positiva y decirnos que si podemos heces los
que nos proponemos tanto en la vida laborar como la profesional y familiar,
dentro de la realidad no podemos desligar de la misma y de la organizaciones a
las que pertenecemos como puede ser en ámbito educativo en otros casos de
empresas privadas en otras todos los seres humanos tenemos un mismo horizonte,
siempre debemos dar el ejemplo en todas las tareas que nos proponemos como
maestrantes es importante resaltar que las ciencias de la complejidad nos hace
comprender que no podemos escapar de las incertidumbres , también nos aclara
que no lo sabemos todo en una totalidad, es por esto que lo expuesto por Edgar
Morín nos aclara que los campos de las ciencias biológicas nos da diversas
explicaciones para asi poder cambiar nuestras formas en que debemos actuar y
pensar, asi mismos en cuanto an al
bienestar que nos planteamos para nuestra evolución y producción, se puede
decir que la complejidad es un principio que no pierde el horizonte de la
realidad de cada ser humano.
JUANA LUGO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.