.

.

jueves, 16 de febrero de 2017

INCIDENCIA DE LA TOMA DE DECISIONES DE LA PRODUCTIVIDAD LABORAL DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS


Las organizaciones educativas en su mayoría han sido creadas bajo directrices con carácter centralista, autoritario y con líneas de mando rigurosas,  predominando el poder en manos de las autoridades  lo que han impedido el proceso gerencial, haciendo imposible  que el  personal docente participe en la toma de decisiones que favorezcan a toda la organización, aquí  los directivos son más jefes que líderes al  ejercer sus funciones, sin  la capacidad para dirigir  al capital humano. Estas instituciones  demandan ser dirigidas por gerentes con un alto sentido futurista que puedan implementar estrategias para resolver las crisis por conflicto  y tengan la capacidad de innovar en nuevos esquemas que generan mayor productividad al incrementar el desempeño laboral, por lo que se  insta a los docentes  a un despertar del sentido de pertenencia hacia la institución donde laboran; al igual que una adecuada motivación, considerando su capacidad para asumir un determinado cargo, que le permita tomar decisiones en conjunto, que los hagan sentir importantes como seres humanos y satisfechos con una acertada compensación salarial acorde con su desempeño.
Esta  investigación plantea el concepto de productividad laboral como un parámetro directamente proporcional al rendimiento del docente universitario, a partir de su desempeño y en función de  las competencias alcanzadas por el mismo; a su vez estará contextualizada en la epistemología de las ciencias sociales, bajo la integración de la perspectiva holística y socio construccionista; metodológicamente se basa en el enfoque  eminentemente cualitativo, donde se utilizaran técnicas como la observación participante,  la entrevista con informantes claves, que  permitirán  la obtención de datos acerca de la conducta de los docentes a través de un contacto directo,  luego serán  analizadas  para comprender los requerimientos de los actores que pudieran ir en contra de los rasgos transdisciplinarios que como seres humanos poseen.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.