AUTORA:
SANTA
ROMERO
EDGAR
MORIN Y LA COMPLEJIDAD
En el mundo se han
presentado diferentes retos que la humanidad ha experimentado a través de nuevas transformaciones donde se
requiere una forma de interpretación
distinta a la existente por mucho tiempo. Por consiguiente, la interpretación y
comprensión de los diversos fenómenos de
la naturaleza requieren de una forma de pensamiento distinto, y es donde se destaca
el planteamiento de Edgar Morín. La complejidad se encuentra presente en todos
lados, y no hay necesidad de ser científico para notarlo, la ciencia ha
avanzado, los nuevos hallazgos requieren explicación, además del surgimiento de
una nueva forma de pensar y actuar, el desarrollo de un pensamiento de la
complejidad en los individuos, está en el futuro de la ciencia en virtud de los
nuevos hallazgos que puede propiciar. Morín señala que muchos filósofos como
platón y Aristóteles hicieron descubrimientos en el mundo complejos de igual
manera la ciencia y la historia se han
involucrados en hechos complejos que abarcan la complejidad, nuestro mundo es
de leyes, para algunos la complejidad implica confusión, incertidumbre,
apariencia. Es muy interesante ver como históricamente se hizo una brecha sobre
la complejidad.
Un ejemplo del cual Morín hablo
fue del siglo XIX donde la cibernética le
brindo complejidad al universo, durante la evolución en el siglo XX el mundo de
la física, metafísica la relación de partículas ha hecho un mundo complejo pero
es difícil hacer proyecciones sobre el futuro, los científicos no utilizan la
palabra complejidad, ya que se manifiesta de diferentes manera de definición,
se da a través de nuevas concepciones, y se puede decir que existen interconexiones
de varias teoría para darle origen a la complejidad , esta noción abraza todas
estas conexiones, el autor señalo La complejidad restringida o limitada ya que
esta reducida a estos sistemas que tiene sus valores y tiene un carácter disciplinario,
la idea clara de la búsqueda de leyes, los principios fundamentales son pocos
modificados y solo hay una brecha, para Morín la complejidad generalizada es un
problema epistemológico, ya que los paradigmas, han jugado papel muy importante
en la definición de la complejidad, nosotros estamos en la dominación de la
forma de pensar de cada ser humano.
La complejidad es desde el punto
epistemológica lógico, ya que existen nuevas cosas que en el mundo es fundamental para entenderla ya que
existen gran diversidad de hallazgos de que los humanos estamos en un proceso
biológico que se halla a partir de la genética, este mundo ha tenido maravillas
desde su creación porque cada cosa se encuentra en su lugar como debe ser,
explica un ejemplo de las aves seres naturales que han sido creado a la perfección,
sin embargo el mismo señala que la genética es parte esencial en este proceso
de complejidad ya que es una tarea ardua de ejercitación, como observador e investigador, es estar al
tanto de las variables que intervienen en la naturaleza para describirlas,
comprenderlas, detallar como se dan las relaciones entre un fenómeno
determinado y su apropiado contexto para ser bien interpretado, en definitiva,
es buscar la explicación del por qué se dan los eventos o fenómenos, y cómo se
producen; esto es lo que hará progresar el conocimiento científico, ya que dará
luz nueva, en donde antes había oscuridad total o aparente, porque emergerán
los detalles que antes no se veían, a manera de reflexión, debe haber un modo
de cambiar en el mundo a la humanidad , ya que la diversidad de cultura, y
diversidad mundial ha perdido el respeto por las diversidades de pueblos y se
espera que entren todos los tipos de
sociedades , ya que a pesar de la evolución del mundo se posibilita la
expansión de una guerra , perjudicando al mundo entero sin llegar a entender lo
que es en si la complejidad, a pesar de las diversas teorías.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.