EPISTEMOLOGIA
DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
La
investigación científica es una de las actividades más complejas y más
importantes de la especie humana, para con ello garantizar la viabilidad y
reproducción del bios social. En la búsqueda de la verdad, los científicos y
todos aquellos que se interesaron en la ciencia ,crearon los métodos que son guías
orientadoras, para descubrir o por lo menos aproximarse a conocer ,por un lado
las formas en las que opera la naturaleza y por otro, la esencia del hombre
como ser social y sus construcciones.
Cabe destacar que la Investigación
Cualitativa se fundamenta en las ideas surgidas de la epistemología
pos-positivista y se pueden señalar varios enfoques: sistemático, gestáltico,
estructural y humanista, entre otros. El enfoque cualitativo usa procedimientos
que hacen menos comparables las observaciones realizadas, porque se persigue,
más que la generalización, aproximarse cada vez más a la compresión de los
fenómenos particulares.
En otro orden de ideas, podemos decir que
esa realidad que cambia y se transforma, las generalizaciones no constituye el
principio de verdad, ya que se está frente a peculiaridades que no responden a
un mismo entorno y no con condiciones y circunstancias muy variables. De igual
forma podemos decir que las orientaciones cualitativas vienen a ser entonces
una respuesta a esas necesidades epistemológicas que emergen de las debilidades
del paradigma positivista, reclamando nuevos referentes teóricos que lleven a
dar un salto en la racionalidad científica.
Desde el punto
de vista axiológico, el investigador cualitativo se orienta por los valores
dados y explícitos, los cuales influyen en el transitar por la vía de
aproximarse a la realidad. El docente investigador cualitativo tiene
posibilidades de la praxis educativa en función de los resultados de la
investigación.
MAESTRANTE: LUZ
FLORES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.