.

.

jueves, 16 de febrero de 2017

PROLEGOMENO



LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS.       
Autor: Diana Nieves
Tutor: Msc Gabriela Rattia
La toma de decisiones es un proceso importante  para el eficiente  funcionamiento  en la gerencia institucional como eje principal de una organización capaz de construir directrices motivacionales para mejorar el desempeño de los entes involucrados y por ende el mejoramiento de la calidad en la gerencia. En tal sentido, guiar o dirigir las actividades humanas de manera eficiente en una organización, amerita un proceso sistemático, que permita sincronizar la toma de decisiones mediante la planificación y la ejecución de tareas inherentes a la misma, sobre todo del consenso de personas como miembros activos de la institución. Cabe destacar que  las personas son mucho más que empleados. Ya que  ellas personifican el conocimiento, las capacidades y las relaciones de la organización, es decir, el buen funcionamiento de la misma, depende más de su gente, al igual la satisfacción de su gente depende de la organización, debido a lo antes mencionado se observa una realidad, pues las instituciones educativas venezolanas están inmersas en el mismo y aún en el presente siglo, están caracterizadas por unas estructuras gerenciales de tipo funcional, jerárquica, burocráticas, tradicionales y cargadas de vicios entre ellos la corrupción y el clientelismo político. Del mismo modo ocurre en el manejo de estilos gerenciales, que evidentemente influyen en los procesos organizacionales. En este sentido la toma de decisiones tiene que mantenerse desde cualquier patrón de liderazgo flexible, compartido, por el consenso por todos los miembros de la institución en busca de soluciones efectivas, teniendo en cuenta que es uno de los elementos indispensables para el buen funcionamiento organizacional, por ello que el gerente ha de ser un miembro activo para que conjuntamente con el personal realice el consenso de las mismas, en función de seleccionar las alternativas acertadas y  que sean viables para solución de los problemas socio educativos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.