.

.

domingo, 26 de febrero de 2017




LA COMPLEJIDAD  
La humanidad tienen que obligarse a cambiar e ir de la mano  de los avance que se han venido desarrollando  en los nuevos conocimientos que han impactado  a     los seres humanos como lo es  la educación, la interpretación de la sociedad, la política, y la comprensión del tiempo actual que vive la humanidad. Definitivamente se dice que la complejidad, se original       a cada paso que realiza el ser humano en su entorno. La complejidad enseña que el hombre sea innovador y utilize todas las herramientas tecnológicas para el descubrimientos y preparaciones que puedan serviles para enfrentar los desafío. Que nos traslada esencialmente al campo de la complejidad.
             La hipótesis de la investigación es un instrumento que aprueba en Morín tratar la inseguridad, lo imprevisto, la desconcierto. La información es de forma organizadora. La cibernética es la teoría de las máquinas autónomas y la teoría de los sistemas sustenta las bases de un pensamiento de la organización. A estas tres teorías, dice Morín, hay que agregar la teoría del auto organización y a su vez agregar los tres principios: el dialógico, el de recursión y el Holo gramático. Estos tres principios nos demuestran que el pensamiento de la complejidad trata de incorporar lo concreto de las partes a la totalidad. Articula los principios de orden y desorden, de separación y de unión, de autonomía y dependencias. Su discurso descansa en la transdiciplinariedad, la reconstrucción y centralidad del sujeto. Morín considera que estamos en la barbarie de las ideas, en la prehistoria del espíritu humano y solo el pensamiento complejo podrá civilizar nuestro conocimiento.
Hay que señalar que la intención del presente ensayo es reflexionar sobre cómo llevar a la realidad ciertos principios de la complejidad que todos los seres humanos debemos ser investigadores, científicos, estudiosos, innovadores e inteligentes, específicamente lo que expresa Mario Morín. Se parte de que ninguna verdad es absoluta, que no existe la única y última verdad, es saber vivir con la incertidumbre. Con la posibilidad de que todo es posible según su contexto y la visión del fenómeno, es internarse en lo imposible para hacer lo posible.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.