LA
CULTURA ORGANIZACIONAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS COMO ESTRATEGIA PARA EL
FORTALECIMIENTO PEDAGÓGICO
Las
organizaciones son sistemas abiertos que poseen una existencia física concreta
con una dinámica particular con tareas y funciones tendientes a lograr determinados
objetivos que presenten una manera de entender al poder, las relaciones
interpersonales, las luchas viscerales, los valores, las normas y su
acatamiento. Las organizaciones son un componente dominante de la sociedad
contemporánea, los grandes cambios sociales en la historia se basan en las
organizaciones. Las sociedades contemporáneas están viviendo procesos de cambio
que parecen conducir hacia la regeneración sociocultural de patrones
organizativos que parecían perennes. La
nueva dinámica social se caracteriza por la diversidad, los cambios y la
crisis, circunstancia que requiere de un liderazgo con facultades para
propiciar la colaboración con un enfoque social, que propenda al desarrollo de
los otros y que comparta el éxito de los logros alcanzados. Así pues, los
líderes deben evolucionar con valores como la integridad y la habilidad para el
trabajo en equipo, crear una visión futura, diseñar una arquitectura social que
dé forma a la cultura; deben ser capaces de inspirar y motivar a sus
seguidores, de desarrollar cualidades personales y de propiciar el cambio.
Puede
señalarse que la cultura describe la parte del ambiente interno de una
organización, es decir supuestos, creencias y valores, muchas veces tácitos,
que comparten sus miembros, distinguiéndolos de otras organizaciones, pues
estos guían su funcionamiento, afectando la forma en que las personas
interpretan las circunstancias y sus esquemas para organizar y retener la información,
que les permiten enfocar sus actos. Es evidente por lo que la referencia a un
modelo de presunciones básicas inventadas, descubiertas o desarrolladas por un
grupo dado, al ir aprendiendo a enfrentarse con sus problemas de adaptación
externa e integración interna, y es transmitida, aprendida y compartida por
todos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.