Autor: Bety Romero
LA
COMPLEJIDAD SEGUN EDGAR MORIN
Al analizar el discurso de uno de
los investigadores más fecundos de todos los tiempos, donde se
observar este nuevo paradigma que rompe con las ataduras de los pensadores de otras corrientes del
pensamiento. La definición y agudeza de los numerosos fenómenos de la
naturaleza requieren de un perfil de ideología distinta, y es donde se destaca
el planteamiento de Edgar Morín. La complejidad se encuentra presente en todos
lados, y no hay necesidad de ser científico para notarlo, la ciencia ha
avanzado, los diferentes descubrimientos requieren explicación, además del
surgimiento de una nueva forma de pensar y actuar, el desarrollo de un
pensamiento de la complejidad en los individuos, está en el futuro de la
ciencia en virtud de los nuevos hallazgos que puede propiciar. Morín señala que
muchos filósofos como platón y Aristóteles hicieron descubrimientos en el mundo
complejos de igual manera la ciencia y la historia se han involucrados en
hechos complejos que abarcan la complejidad, nuestro mundo es de leyes, para
algunos la complejidad implica confusión, incertidumbre, apariencia. Es muy
interesante ver como históricamente se abrió una brecha hacia esa nueva
concepción.
Por
tan razón, Morín habla que la autorregulación le brindo complejidad al
universo, durante la evolución en el siglo XX el mundo de la física, metafísica
la relación de partículas ha hecho un mundo complejo pero es difícil forjar atribuciones
sobre el futuro, los científicos no utilizan el vocablo complejidad, ya que se
manifiesta de diferentes manera de definición, se da a través de nuevas ideas,
y se pueden proporcionar varias teoría para darle comienzo a la complejidad ,
esta noción envuelve todos estos vínculos, el autor señalo, La complejidad
restringida o limitada ya que esta determinada a estos métodos que tiene sus
valores y tiene un carácter disciplinario, la idea clara de la búsqueda de
leyes, los principios fundamentales son pocos modificados y solo hay una
brecha, para Morín la complejidad generalizada es un problema epistemológico,
ya que los paradigmas, han jugado papel muy importante en la definición de la
complejidad, nosotros estamos en la dominación de la forma de pensar de la
humanidad. Es importante resaltar que la
complejidad es desde el punto de vista epistemológica lógico, ya que coexisten
nuevas sujetos, que en el mundo es fundamental
para entenderla ya que existen gran diversidad de hallazgos de que los humanos vivimos
en un proceso biológico que se encuentra a partir de la genética, este mundo ha
tenido maravillas desde su creación porque cada cosa se encuentra en su lugar
como debe ser, explica un ejemplo de las aves seres naturales que han sido
creado a la perfección, sin embargo el mismo señala que la genética es parte
esencial en este proceso de complejidad ya que es una tarea ardua de
ejercitación, como observador e investigador,
es estar al tanto de las variables que intervienen en la naturaleza para
describirlas, comprenderlas, detallar como se dan las relaciones entre un
fenómeno determinado y su apropiado contexto para ser bien interpretado, en
definitiva, es buscar la explicación del por qué se dan los eventos o
fenómenos, y cómo se producen; esto es lo que hará prosperar el conocimiento
científico, en donde antes había oscuridad total o aparente, porque emergerán
los detalles que antes no se veían, ahora abra luz. Para concluir y a manera de reflexión, debe
existir una forma de cambiar la humanidad
ya que la variedad de cultura a nivel mundial permite que todos podamos
desarrollarnos y creer que todo es posible siempre y cuando se esté presto a
cambiar lo que no funciona por algo que vaya en sintonía con lo que sea
beneficioso para el avance del mismo, el aporte de los diferentes estudiosos a
las ciencias es indispensable puesto que son ellos los que día a día van en
busca de nuevos paradigmas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.