Estimados(as) amigos(as):
Es un honor compartir experiencias de aprendizaje que apoyen el
crecimiento cognoscitivo, que nos conduzcan a precisar y comprender conceptos, enfoques, teorías y
tendencias actuales sobre la INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES, a fin de
producir descripciones, constructos, factores o categorías y teorizaciones aplicativas en los entornos institucionales y
empresariales. En cumplimiento de los objetivo del Seminario INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA, se ha programado diversas acciones que permitan a los
participantes, no solamente enfrentar los retos del desarrollo científico,
técnico y tecnológico sino hacer del conocimiento y de la cultura, ejes de
calidad y desarrollo. Esto implica necesariamente fomentar procesos de
formación que además de articular y hacer coherentes los campos de conocimiento
y sus campos específicos de prácticas, contribuyan a identificar problemas en
diversos contextos y a encontrar o crear soluciones a partir de procesos de
reflexión. Dentro de este contexto, el objetivo de este seminario es: Generar
conocimientos teóricos – técnicos en el participante bajo una perspectiva
metodológica cualitativa amplia para que
se produzcan investigaciones en cada una de las áreas temáticas que conforman
la línea de investigación en el Programa de la maestría, con el fin de que
ayude al logro de un aprendizaje efectivo. Como compromiso adquirido,
INSCRÍBASE EN EL BLOGSPOT, COLOQUE SU FOTO y llene los datos de su perfil.
El honor es nuestro profesora, gracias por formar parte de nuestra preparación en estudios de postgrado.
ResponderBorrarMil bendiciones para todos. DIOS nos bendiga.
ResponderBorrarEPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
ResponderBorrarLa epistemología de la investigación cualitativa, no es otra cosa que mostrar las características más relevantes de la investigación cualitativa a fin de revelar cómo se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos en una determinada situación o problema. La misma procura lograr una descripción holística, esto es que intenta analizar exhaustivamente con mucho detalle un asunto en particular. A diferencia de los estudios descriptivos correlaciónales experimentales más que determinar la relación causa efecto entre dos o más variables. La investigación cualitativa se interesa más en saber cómo se da la dinámica o como ocurre el proceso de él que se da el asunto o problema.
Para el docente investigador desde la perspectiva cualitativa la realidad no está establecida, ya que explora la posibilidad de un entorno, basado en la investigación desde la interdisciplinariedad que supere la fragmentación de los saberes para aproximarse a la realidad. El docente investigador cualitativo tiene posibilidades de favorecer la praxis educativa en función de los resultados de la investigación, ya que no suele probar teorías o hipótesis. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría.
En las investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad, en lugar de exactitud, se trata de obtener conocimientos o entender lo más profundo posible. Las posibilidades de llevar a cabo la investigación cualitativa en las docentes es por considerarse al alcance de quienes poseen la vocación, es decir el deseo de querer, saber y poder investigar y llegar a una solución de un tema problema o situación determinada, bien sea dentro, o fuera del aula, en la escuela, o en un ambiente cultural, donde se entrelacen las diversas redes de la sociedad. En fin el investigador cualitativo debe convertirse en un corredor de camino por la vida, para aprender y desaprender, ligar y desligar, imaginar, creer y crear.
MAESTRANTE: Carmen Corona
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarPor consiguiente se observa una gran desintegración de pare de los padre y representantes a la escuela básica primaria Olga Rivero ubicada en la comunidad los alelíes, es decir los padres no se involucran a las actividades tanto pedagógicas como culturales que es de gran aprendizaje para sus representados y a vez para los mismos, pero en segundo lugar existe una cantidad de madres adolescentes y a la vez madre solteras que aun todavía no saben llevar esa gran responsabilidad que deben cumplir con ese derecho que les corresponde al tener un hijo y de involucrarse a la educación y de los mismos así se puede hacer más flexible el aprendizaje de los niños si todos los padre y representantes estuvieran el acuerdo de integrarse a con mayor constancia la escuela y así incentivar a los niños a la participación individual tanto en lo pedagógico, así mismo en las actividades culturales. Visto de esta forma se lleva a cabo una investigación tanto a la parte gerencial administrativa, los padres y representantes donde se pueda detectar con claridad la falta de insistencia a la escuela por parte de los mismos y buscar estrategias llevándolas a cabo para incentivarlos a involucrarse a la integración en las actividades que sean realizadas, encanto al aprendizaje de las niños, el desarrollo como crecimiento sicológicamente e intelectualmente, a la vez le silva a la parte dolencia para que se pueda evitar los embarazos a temprana edad, y de la gran responsabilidad y deber que tiene un ser humano de ser buen educado principalmente en el hogar y luego reforzarla en la escuela, esto requiere de la ayuda de los padres y representantes inculcarle valores a sus hijos desde su hogar de la familia y luego son reformados.
ResponderBorrar