.

.

domingo, 31 de diciembre de 2017

BIENVENIDOS

Estimados(as) amigos(as):


Es un honor compartir experiencias de aprendizaje que apoyen el crecimiento cognoscitivo, que nos conduzcan a precisar  y comprender conceptos, enfoques, teorías y tendencias actuales sobre la INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES, a fin de producir descripciones, constructos, factores o categorías y teorizaciones  aplicativas en los entornos institucionales y empresariales. En cumplimiento de los objetivo del Seminario INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, se ha programado diversas acciones que permitan a los participantes, no solamente enfrentar los retos del desarrollo científico, técnico y tecnológico sino hacer del conocimiento y de la cultura, ejes de calidad y desarrollo. Esto implica necesariamente fomentar procesos de formación que además de articular y hacer coherentes los campos de conocimiento y sus campos específicos de prácticas, contribuyan a identificar problemas en diversos contextos y a encontrar o crear soluciones a partir de procesos de reflexión. Dentro de este contexto, el objetivo de este seminario es: Generar conocimientos teóricos – técnicos en el participante bajo una perspectiva metodológica  cualitativa amplia para que se produzcan investigaciones en cada una de las áreas temáticas que conforman la línea de investigación en el Programa de la maestría, con el fin de que ayude al logro de un aprendizaje efectivo. Como compromiso adquirido, INSCRÍBASE EN EL BLOGSPOT, COLOQUE SU FOTO y llene los datos de su perfil.

viernes, 15 de diciembre de 2017

REFLEXIÓN

Muchas personas tienen poder, pero pocos tienen poder para llegar a las personas; esos son los verdaderos líderes.

PARA PENSAR.....


     Los japoneses siempre han gustado del pescado fresco. Pero las Aguas cercanas a Japón no han tenido muchos peces por décadas.
    Así­ que para alimentar a la población japonesa, los barcos pesqueros fueron fabricados más grandes para ir mar adentro.
     Mientras más lejos iban los pescadores más era el tiempo que les tomaba regresar a entregar el pescado. Si el viaje tomaba varios días, el pescado ya no estaba fresco.
     Para resolver el problema, las compañías instalaron congeladores en los barcos pesqueros. Así­ podían pescar y poner los pescados en los congeladores.
     Sin embargo, los japoneses pudieron percibir la diferencia entre el pescado congelado y el fresco, y no les gustaba el congelado, que, por lo tanto, se tenían que vender más barato.
     Las compañías instalaron entonces en los barcos tanques para los peces. Podían así­ pescar los peces, meterlos en los tanques y mantenerlos vivos hasta llegar a la costa.
     Pero después de un tiempo los peces dejaban de moverse en el tanque. Estaban aburridos y cansados, aunque vivos.
     Los consumidores japoneses también notaron la diferencia del sabor porque cuando los peces dejan de moverse por días, pierden el sabor fresco... y ¿cómo resolvieron el problema las compañías japonesas?
     Y ¿cómo consiguieron traer pescado con sabor de pescado fresco?
     Si las compañías japonesas te pidieran asesoría, ¿qué les recomendarías?
     Mientras piensas en la solución....Lee lo que sigue…
     Tan pronto una persona alcanza sus metas, tales como empezar una nueva empresa, pagar sus deudas, encontrar una pareja maravillosa, o lo que sea, empieza a perder la pasión. Ya no necesitará esforzarse tanto. Así­ que solo se relaja.
     Experimentan el mismo problema que las personas que ganan la lotería, o el de quienes heredan mucho dinero y nunca maduran, o de quienes se quedan en casa y se hacen adictos a los medicamentos para la depresión o la ansiedad.
     Como el problema de los pescadores japoneses, la solución es sencilla.

Lo dijo L. Ron Hubbard (años 50):
     “Las personas prosperan más cuando hay desafíos en su medio ambiente".
     Para mantener el sabor fresco de los peces, las compañías pesqueras ponen a los peces dentro de los tanques en los botes, pero ahora ponen también un Tiburón Pequeño!.....
    Claro que el tiburón se come algunos peces, pero los demás llegan muy, pero muy vivos.
Los peces son desafiados! Tienen que nadar durante todo el trayecto dentro del tanque, ¡para mantenerse vivos !!!
    Cuando alcances tus metas proponte otras mayores. Nunca debes crear el éxito para luego acostarte en él.
     Así­ que, invita un tiburón a tu tanque, y descubre que tan lejos realmente puedes llegar.
Unos cuantos tiburones te harán conocer tu potencial para seguir vivo y haciendo lo que mejor haces, de la mejor manera posible!!
     Y si ya los encuentras en el tanque, déjalos que se muerdan entre si, que no te asusten sus dientes ni sus
Trampas...tu sigue alerta, pero siempre "fresco".

     Siempre habrá tiburones a donde vayas... Úsalos para mantenerte fresco ….

jueves, 14 de diciembre de 2017

PLANIFICACIÓN DEL CURSO

PROFESORA: Msc. Gabriela Rattia                                                                       

ASIGNATURA: Investigación cualitativa                                               NRO DE HORAS: 48 Teórico – Práctico
Fecha.
Contenido.
Estrategia
Ponderación.
03/02/2017
Diseño de Investigación Cualitativa
-Presentación de cronogramas de actividades.
-Disertación introductoria sobre los paradigmas de la investigación.

-Actividad en el blog.






15%
10/02/2017
Coherencia paradigmática en investigación y enfoques cualitativos
- Exposición
-Prolegómeno no mayor a 300 palabras del proyecto de tesis de acuerdo al estilo de pensamiento según el paradigma seleccionado.
15%



 15%
17/02/2017
Abordaje metodológico.
Estructura del trabajo de grado/ Normas UPEL/ Terminología cualitativa.
Teoría de la complejidad
-Actividades prácticas.



-Aporte Reflexivo
10%



10%
        /2017
Enfoque epistemológico.

Organización del evento por comisiones
-Jornada de epistemología
“ Festival de saberes”

25%


10%

miércoles, 13 de diciembre de 2017

LA COMPLEJIDAD

Luego de ver el video del Dr. Edgar Morin, sobre la teoria de la complejidad, realice un analisis individual de dos cuartillas, y cuelguelo en el Blog.

ENLACE PARA VER EL VIDEO
https://youtu.be/D2qQQC36WRk

TEMÁTICA EXPOSICIÓN



TEMÁTICA  A DESARROLLAR POR  LOS EQUIPO EN LA EXPOSICIÓN  PLANIFICADA PARA EL  VIERNES 10 DE  FEBRERO:

IMPORTANTE:
            Criterios a evaluar en la exposición:

            -Orden metodológico.

            -Calidad del contenido.

            - Discurso coherente, fluido y convincente.

            - Organización del tiempo.

            - Presentación y uso del material de apoyo.
Equipo N° 1
Gisela Zambrano
   1.- Paradigmas en la investigación educativa.
    2.- Definición de Investigación cualitativa enfocado desde diversos autores.
    3.- Diferencias entre método cuantitativo y cualitativo en cuanto al investigador
    4.- Alcances y limitaciones  de los métodos.
Equipo N° 2
Mercedes Escobar
     1.- Perspectivas teóricas de la investigación cualitativa.
     2.- Interpretativismo
     3.- Hermenéutica.
Equipo N°3
Antonio Reyes
     1.- Fenomenología
     2.-Interaccionismo simbólico
     3.-Teoria Crítica
Equipo N° 4
Diógenes Rattia
      1.-Investigacion Etnográfica
     2.- Investigación Acción Participativa
     3.- El problema y los propósitos en investigación cualitativa.
Equipo N° 5
Henry Tovar
     1.- Técnicas para recabar información. Ventajas y desventajas: la observación, la entrevista, los grupos de discusión.
     2.- las metáforas, juegos de roles, las historias de vida.
Equipo N° 6
Enders Mendoza
     1.- Análisis cualitativo de la información.
     2.- La ética en la investigación cualitativa.
     3.- Retos y nuevos enfoques de la investigación cualitativa.
Equipo N° 7
Aury González
     1.- La articulación entre método y metodología
     2.- La heurística en la investigación

     3.- El problema metodológico, origen del conocimiento.

Nota para todos los participantes:
La jornada del próximo viernes 10 de febrero, será en horario corrido de 8: 00 am a 2: 00 pm, teniendo un receso de 20 minutos a las 12m , se recomienda tomar las previsiones necesarias.

martes, 12 de diciembre de 2017

EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Luego de leído el artículo arbitrado  sobre “Epistemología de la investigación cualitativa”, aprópiese de la información y reflexione sobre el impacto de la temática planteada y el uso que le dará a la misma.
Coloque su producción como comentario, no mayor de 300 palabras (trabajo individual que sustituye la clase presencial del viernes 03 de febrero  en el turno de la tarde).

ENLACE GUIA.
https://mega.nz/#!nIQhHRqY!sp9vPAxX53Wh44GZ-Daa9ef546YPF9gDUKwuYd8oBJI

lunes, 11 de diciembre de 2017

Participantes que no asistieron la semana pasada

Asignación para desarrollar en una exposición el viernes 17 de febrero las 2 participantes que no asistieron la semana pasada
·         Aury González: Análisis cualitativo de la información.
Mirden Tirado: Criterios para evaluar el rigor y la calidad en los estudios cualitativos